X ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE BIBLIOTECARIOS, ARCHIVISTAS Y MUSEÓLOGOS
X EBAM
X ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE BIBLIOTECARIOS, ARCHIVISTAS Y MUSEÓLOGOS
“Memoria Histórica y Patrimonio Documental y Bibliográfico: su organización y preservaciòn para impulsar el desarrollo de pueblos y naciones”
La Paz, 17 al 21 de septiembre de 2018
Salón Revolución de la Vicepresidencia del Estado
- ANTECEDENTES
Este año celebraremos el décimo aniversario del Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos, fundado el 14 de septiembre de 2009, en la ciudad de La Paz. El EBAM es un foro de carácter inclusivo y horizontal, irrestricto e informal, que agrupa a bibliotecarios, archivistas y museólogos, con el objetivo de compartir experiencias, intercambiar ideas, comunicar saberes sobre las ciencias de la información, fortalecer la colaboración interinstitucional y la creación de redes de cooperación internacional. Los Encuentros son anuales, con sede rotativa, se realizan en espacios públicos y no tienen costo por participación. Las convocatorias se difunden en el sitio web del EBAM (www.ebam.com.ar) y una selección de las ponencias se publica en Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- OBJETIVOS
El X EBAM abordará la problemática de “Memoria Histórica y Patrimonio Documental y Bibliográfico: su organización y preservación para impulsar el desarrollo de pueblos y naciones”, en cinco mesas temáticas. En esta oportunidad se hará un reconocimiento a los fundadores y miembros del Comité Permanente que han apoyado su realización durante esta primera década.
III. PARTICIPANTES
El X EBAM está dirigido a profesionales y trabajadores (bibliotecarios, archivistas, museólogos) de Archivos, Bibliotecas y Museos, así como en tareas de conservación y restauración del patrimonio documental (conservadores, restauradores curadores, técnicos) y personas interesadas en el desarrollo de estas disciplinas (docentes, académicos y universitarios).
- LUGAR Y FECHA
El X EBAM se realizará en el Salón Revolución. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, calle Ayacucho esquina Mercado, La Paz, Bolivia, del 17 al 21 de septiembre de 2018. La asistencia a las sesiones del X EBAM, es gratuita y libre.
Fechas importantes
- Inicio de registro de ponencias, informes institucionales y certeles: Marzo
- Entrega de resùmenes de ponencias: 15 de junio.
- Límite de registro de ponencias:30 de julio.
- Límite de registro de carteles: 30 de julio.
- Registro de asistentes:a partir del 30 de marzo
- MESAS TEMÁTICAS
La Coordinación de las Mesas Temáticas, está conformada por profesionales de amplia experiencia y prestigio, que tienen a su cargo la organización y desarrollo de sus mesas y evaluar las ponencias, informes y carteles que se presenten.
- Archivìstica y Archivos. Gestiòn y Administraciòn. Uso de la tecnologìa y digitalizaciòn para la preservaciòn del Patrimonio Documental y legislaciòn comparada.
Coordinadores:
Carola Campos Lora (La Paz, Bolivia)
carol.correo@gmail.com
Stella Infante (Montevideo, Uruguay)
sinfanterosso@gmail.com
- Bibliotecologìa y Bibliotecas. Reflexiones teóricas y prácticas en torno a la gestión de la información y el patrimonio Documental Bibliográfico y la formación profesional.
Coordinadores:
Hugo Morales Bellido (La Paz, Bolivia)
hmoralesbellido@hotmail.com
Maria Nelly Gómez (Medellin, Colombia)
nellygc2000@gmail.com
- Museologìa y Museos. Formaciòn académica y actualización profesional de museólogos y personal a cargo de colecciones vulnerables de papel, libros, fotografías, pinturas, textiles y otras.
Coordinadores:
Sheila Beltrán López (Potosí, Bolivia)
beltran.lopezsheila@gmail.com
Leonardo López Monroy (Ciudad de México, México)
leus@unam.mx
- Conservación y Restauración en Bibliotecas, Archivos y Museos. Desastres (naturales) gestión de riesgos de colecciones vulnerables, biodeterioro y capacitación.
Coordinadores:
Tatiana Suárez Patiño (Potosí, Bolivia)
restauracionessupay@gmail.com
Valeria Orlandini (Chavy Chase, EEUU)
meep.network@gmail.com
- Numismática y su relación con los Archivos y Museos.
Coordinadores:
Daniel Bernardo Oropeza Alba (Potosí, Bolivia)
danielvsmagnvs@gmail.com
Arnaldo Cunietti (Argentina)
acf1490@yahoo.com.ar
- MODALIDADES DE PARTICIPACIÒN
Se aceptarán los siguientes trabajos:
Ponencias
Las ponencias deberán versar sobre aspectos teóricos o prácticos, originales y pertinentes con el tema central y/o los ejes planteados en las Mesas Temáticas.
Informes institucionales
Los informes institucionales harán conocer el actual estado de desarrollo que han alcanzado, enfatizando el alcance y contenido de sus fondos documentales y colecciones, asì como los servicios que prestan a la sociedad y a la comunidad de investigadores.
Carteles (afiches)
Los carteles (afiches) han de ser considerados como una experiencia en sím misma, destinada a motivar la reflexión de quien lo observa, por lo que deberá cuidar su atractivo visual y propósito para interesar al espectador.
Presentación de publicaciones
Se programará la presentación de libros y revistas que sean solicitados por los autores y/o editores, habilitándose espacios para la venta, si fuera el caso. Los interesados deberán comunicar su intención de presentar libros o revistas al Comité Organizador (Fabiola.nina@vicepresidencia.gob.bo). Para este fin se habilitarán espacios dentro de la programación del X EBAM para la presentación de publicaciones.
VII. LINEAMIENTOS
Presentación de ponencias
- Se aceptarán ponencias individuales y colectivas.
- Las ponencias colectivas tendrán como máximo cuatro autores.
- Los interesados deben enviar un resumen de su ponencia, con extensión máxima de 350 palabras señalando la mesa temática a la que corresponde. Podrá presentarse en español o portugués. No deberá incluir gráficos.
- Se podrá presentar hasta dos trabajos, siendo uno como autor principal y otro como coautor.
- Las ponencias deben ser originales y no haberse presentado en congresos ni publicados en revistas especializadas.
- El resumen deberá enviarse a través de la página de registro del evento a más tardar el 15 de junio de 2018.
Lineamientos para presentación de ponencias e informes completos
- Una vez aprobado el resumen, se solicitará el envío de la ponencia y/o informe completos, en formato de archivo Word y pdf, tamaño carta, con letra Times Roman fuente 12 y espacio de interlineado 1,5, márgenes derecho e izquierdo 2 cm. y superior e inferior 2,5 cm.
- Deberá tener una extensión máxima de 15 páginas e incluir referencias bibliográficas al final del documento siguiendo las normas de estilo de citación APA. Se recomienda incluir gráficos e imágenes.
- A efecto de publicación, los trabajos presentados en el sitio web del EBAM, y otros medios que el comité organizador estime conveniente, la presentación de los trabajos deberá ser bajo la aceptación e indicación de la licencia Creative Commons, atribución – no comercial–compartir igual (CC–By-NC-SA), la cual permite usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
- Se recomienda que la ponencia sea redactada respetando la heterogeneidad, complementariedad y pertinencia con el tema y ejes planteados.
- El plazo para recepción de ponencias fenece el 30 de julio de 2018.
Lineamientos para presentación de carteles
- El costo de diseño, diagramación, producción, impresión y traslado será responsabilidad de cada autor.
- Podrán presentar hasta dos trabajos, siendo uno como autor principal y otro como coautor. En el caso de trabajos que sean presentados grupalmente no podrá tener más de cuatro autores.
- Los carteles deben ser originales y no haberse presentado en congresos ni publicados anteriormente. El cartel podrá presentarse en español o portugués. El cartel deberá incluir diagramas e imágenes.
- El cartel deberá incluir: título del trabajo, autor/es, institución, dirección, correo electrónico y sitio web, palabras claves, eje temático al cual corresponde el trabajo, introducción, métodos, resultados y conclusiones. El diseño del cartel es libre y de responsabilidad de los autores.
- La imagen del cartel deberá enviarse en formato de archivo pdf, png ó jpeg con resolución óptima de 300 dpi, a través de la página de inscripción del evento.
- El plazo de recepción de carteles fenece el 30 de julio de 2017.
Evaluación de ponencias, informes y carteles (afiches)
Las ponencias, informes y carteles, serán evaluados por los Coordinadores de Mesas Temáticas. Una vez evaluados se informará a los autores sobre su aceptación, para el envío del texto completo de los trabajos.
VIII. DE LAS SESIONES DEL X EBAM
- Las ceremonias de inauguración y clausura se regirán por programas especiales. En la ceremonia de clausura se procederá a la donación de libros y revistas especializados, que traigan consigo las delegaciones de países miembros del EBAM para su entrega al Coordinador General del X EBAM.
- El Programa General del X EBAM contempla conferencias magistrales y ponencias e informes secuenciales, por mesas temáticas, a fin de facilitar y motivar la integración de las ciencias de la información.
- Las conferencias magistrales tendrán 30 minutos de duración.
- La presentación de ponencias e informes dispondrán de 10 minutos para hacer su presentación y 5 minutos para preguntas.
- Las diapositivas para la presentación de la ponencia, deberán elaborarse únicamente en formato de archivo pdf o ppt y entregarse al comité local cuando se indique, con suficiente anterioridad a la hora programada para la ponencia.
- La impresión de los carteles (afiches) debe realizarse en formato vertical estándar DIN A0 con medidas 841 mm.×1189 mm. Los autores deberán entregar su cartel al Comité Organizador que otorgará un lugar para su exposición. Durante el tiempo de exhibición los autores de carteles deberán brindar información sobre su cartel, durante el tiempo que se exhiba, pasado el cual deberá retirar su trabajo. El comité organizador no se hará responsable de los carteles no retirados a tiempo.
- INSCRIPCIÓN
Los participantes nacionales y extranjeros deberán registrarse a través del formulario de inscripción que facilitarán los Coordinadores de las Mesas Temáticas.
En caso de desistir de su inscripción agradecemos informar a través del correo electrónico ebam@ebam.com.ar, indicando en el asunto del mismo “Baja de inscripción”, a los efectos de otorgar el lugar a otro participante.
La participación en el evento es libre y gratuita.
El X EBAM no otorga becas a participantes nacionales o extranjeros, los cuales deberán cubrir sus gastos de traslado, alojamiento y viáticos al evento.
ENCUENTROS LATINOAMERICANOS REALIZADOS
I EBAM, La Paz, Bolivia (2009)
II EBAM, Lima, Perú (2010)
III EBAM, La Paz, Bolivia (en ocasión del Centenario de creación de la Biblioteca del Congreso)
IV EBAM, Buenos Aires, Argentina (2012)
V EBAM, Sao Luis do Maranhao, Brasil (2013)
VI EBAM, Medellín, Colombia (2014)
VII EBAM, Valparaíso, Chile (2015)
VIII EBAM, Montevideo, Uruguay (2016)
IX EBAM, Ciudad de México, México (2017)
X EBAM, La Paz, Bolivia (2018)